Este año se implementará el primer SIMCE de educación física a los octavos básicos en nuestro país. Una medida incorporada por el nuevo gobierno, y que hace pocos días fue explicado por el actual Ministro de Educación, Joaquín Lavín.
La prueba está constituida por diferentes ítems, entre los que se encuentra índice de masa corporal, capacidad aeróbica, fuerza muscular, potencia y flexibilidad. Esto permitirá conocer el nivel de condición física de los estudiantes y estimar el total de materia no grasa en el cuerpo, lo que arrojará el índice de obesidad en la población escolar, y esto será reflejado en puntajes, como todos los demás SIMCEs.
Es aquí donde surge una pregunta, ya que es sabido que en varios colegios a los alumnos con bajos rendimientos se les dice que no asistan los días de SIMCE, por lo que esta medida ¿no provocará aun más la discriminación de aquellos niños que no posean una condición física normal o que tengan obesidad? Así también, se puede destacar que dentro de los Programas de estudios del MINEDUC, partiendo de primero básico, se destaca la posibilidad de movimiento motriz del alumno. Luego en tercero básico se complejizan con combinaciones de movimientos, para en quinto básico pasar al trabajo y juegos en equipo, donde el alumno aprende a moverse con los que lo rodean. Llegando hasta octavo básico aumentando cada vez más la complejidad. (www.mineduc.cl) Pero en ningún nivel se le enseña a los niños sobre la alimentación y cómo deben cuidar su cuerpo a través de los alimentos que ingieran, ni de la cantidad de calorías recomendadas. Por lo cual encuentro injusto y no educativo, evaluar con un SIMCE el sobrepeso de los alumnos chilenos. Esto no quiere decir que no esté bien la medida de hacer un estudio estadístico sobre la obesidad infantil, pero en mi opinión no debería ser evaluado.
Un ejemplo de esto, es que una de las pruebas requeridas por este SINCE es el test de Navette, que mide la resistencia física, lo cual nunca se menciona en los programas oficiales del Ministerio.
Para terminar, creo que es necesaria una alineación entre los objetivos planteados y la evaluación de estos sea concecuente. Es así como Bourdieu explica la importancia del cápital humano, dentro del cual se encuentra el corporal, y la formación de su valoración por parte de la sociedad, que muchas veces puede estar errada en su concepción, ya que la misma globalización nos ha creado una imagen más competitiva de la Educación Fisica. pero debemos tener claro, como docentes si nuestra sociedad requiere de atletas o personas con una condición física apropiada.
link de información: http://www.rieoei.org/rie39a01.htm
Es publicado en la fecha establecida. 1/1
ResponderEliminarPresenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 0/3
Presenta Imágenes, videos e hipervínculos cuando sea pertinente. 2/3
(Falta video. Los hipervínculos para el próximo taller no deben quedar como una dirección de pagina web, sino sobre el mismo texto).
Presenta una correcta ortografía. 1/1
Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar. 1/1
Presenta argumentación de por qué el problema es relevante. 3/3
Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, planteamiento de un problema e hipótesis. 5/5
Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor. 3/5
(No es clara la relación que se hace entre lo que presenta el autor y la problemática. ¿Dónde se aplican los conceptos de habitus, campo y capital?)
Presenta una reflexión personal sobre la problemática. 2/3
(No confundir reflexión con opinión)
Total: 18/25
Nota: 4,2